El Cloud Computing, computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos; es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de internet. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de manera que los usuarios puedan acceder a estos en la nube de internet, sin necesidad de ser expertos en la gestión de los recursos que usan.
El Cloud Server de Venezuela Hosting, es un servicio que garantiza la presencia online, disfrutando de los beneficios que brinda la nube; ofreciendo dos tipos de hospedaje en la nube: Linux y Windows, asegurando la máxima seguridad de los sus datos, mayor velocidad y mejores tiempos de uptime.
Mediante la escalabilidad, se puede aumentar los recursos en la medida en la que crecen las necesidades; olvidándose de los límites para siempre. Convirtiéndose en una opción muy conveniente para alojar aplicaciones y sitios web de alto tráfico.
La computación en la nube se sustenta en servidores encargados de atender las peticiones en cualquier momento; se puede tener acceso a información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar, desde varios proveedores de alojamiento repartidos por todo el mundo.
De esta manera, se reduce los costos, se garantiza un mejor tiempo de actividad, así como que los sitios web sean invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales pertenecientes.
El cambio que ofrece la computación desde la nube, básicamente consiste en aumentar el número de servicios basados en la red; generando beneficios tanto para proveedores (qué pueden ofrecer, forma más rápida y eficiente, mayor número de servicios), como para los usuarios (por la posibilidad de acceder a ellos, de forma inmediata, bajo un modelo de pago por consumo). Asimismo, el consumidor ahorra costos salariales y todo lo que conlleva a inversión económica, en local comercial, material especializado, movilización, entre otros.
El concepto de “nube informática” es muy amplio, y abarca casi todos los posibles tipo de servicio en línea: el software como servicio (SaaS –Software as a Service), Plataforma como Servicio (PaaS), e Infraestructura como Servicio (IaaS).
5 Cosas que no sabías que podías hacer en la nube
1. Respaldo: la ejecución de respaldos de todo tipo de información y tenerlos almacenados de manera segura, resolviendo el issue del espacio físico. Sin embargo, los esquemas de recuperación ante desastres, es una de las mayores ventajas.
2. Migrar y utilizar mi sistema administrativo central desde la nube: la gran cantidad determinada de recursos tecnológicos que exige un ERP, pueden ser sustituidos por esquemas de servicios dentro de la nube.
3. Uso de correo electrónico: es usual que el almacenamiento de los buzones se vuelva extremadamente complicado y requiera de mucho tiempo de administración alto; la nube ofrece diversas formas de administrarlos, con distintos esquemas de seguridad, resguardo y políticas de gestión.
4. Soportar Sitios Web: punto álgido en las empresas modernas, dado que exigen redimensionamientos, gastos innecesarios y esquemas que pueden llegar a ser inseguros. En este punto, la nube ofrece una solución viable y rápida para solventar la mayoría de los problemas del sitio web.
5. Ambientes elásticos: Todas aquellas instalaciones del sistema: desarrollo, sitio web, aplicaciones, entre otros; que requieren de características específicas, pero sólo de manera momentánea, puede manejarse a demanda en la nube. Y esto se traduce en un importante ahorro en costos, dado que la capacidad de poder crecer y disminuir los recursos, conforme se necesiten aporta la opción de manejar los recursos y pagar por lo que se usa.
0 comentarios