Cuando Xiaomi empezó a dar sus primeros pasos, vimos una compañía china que aspiraba a competir con las grandes compañías del mundo de la telefonía. Tenía mucha ambición y desde la primera generación de smartphones hasta la actual ha mantenido su filosofía de ofrecer un gran producto a un precio más asequible. Lo ha conseguido, aunque con una serie de matices.
El tiempo pasa y Xiaomi va diversificando su negocio introduciendo nuevos productos. Hoy ha presentado dos: una nueva categoría para ellos (los tablets) y una segunda generación de televisores. Ellos quieren competir con Apple, pero sus pasos indican que también quieren ir a por Samsung. También aspiran a ser como los coreanos, pero más económicos todavía porque ellos mismos se plantearon esta filosofía cuando quisieron competir con los titanes, por aquel entonces, del sector tecnológico.
Xiaomi Mi TV 2, UHD 4K por sólo 640 dólares
Parece que fue ayer cuando hablábamos de cómo los televisores UHD 4K todavía tenían que bajar mucho su precio para ser competitivos. Lo cierto es que todavía tienen que bajar bastante ya que, al menos en occidente, siguen moviéndose en cifras un tanto prohibitivas para muchos usuarios.
Xiaomi Mi Tablet: a por el Nexus 7 y el iPad Mini
Salvo movimientos puntuales, el mercado de los tablets Android es algo aburrido. Pocas novedades, estancamiento en el diseño… Xiaomi hoy nos ha traído un poco de color a este sector. Nunca mejor dicho porque su Mi Tablet viene para competir con las dos principales referencias: el iPad Mini y el Nexus 7.
Detrás de sus 7,9 pulgadas de pantalla (con una resolución de 2048×1536 píxeles) nos encontramos con un Tegra K1 a 2,2 GHz y 2GB de RAM. El tablet de Xiaomi se convierte en el primero en su categoría en usar el nuevo chip de NVIDIA. Tiene 16 GB de almacenamiento y podremos ampliar con hasta 128 adicionales a través de tarjetas micro SD.
Contará con una versión personalizada de MIUI para tablets y estará disponible en seis colores. Según Xiaomi, se ha hecho un esfuerzo muy grande para hacer este tablet. Dicen que no es un producto fácil de desarrollar tanto por hardware como por software, no se trataba sólo de hacer un smartphone con pantalla más grande. Personalmente, tengo bastante curiosidad por ver cómo lo han hecho.
Su precio de salida será de 240 dólares, el cual aumentará hasta los 270 si queremos 64GB de almacenamiento interno de serie. Xiaomi quiere ser Samsung (y Apple) pero más baratas. No hay duda y ellos mismos tampoco lo esconden cuando hablan de la competencia. Sin embargo, hay algo de lo que se olvidan: la distribución.
Nadie duda de la calidad de sus productos. Es más, los diferentes análisis y comentarios que hay por internet avalan que, efectivamente, Xiaomi hace grandes productos. Nosotros no queremos seguir diciendo: este es un gran producto que no vas a poder comprar.
Queremos que estén disponibles, que sean accesibles sin necesidad de entrar en procesos más complejos como compras colectivas o tiendas online donde es necesario un intérprete para hacer la compra. Ese es el gran reto de Xiaomi, aunque ya nos prometieron que están trabajando en su expansión internacional.
Mientras, van aumentando su catálogo de productos y lo que empezó como una compañía que hacía smartphones Android, ahora también cubre televisores, tablets, set top box e incluso routers WiFi. Xiaomi, vas por buen camino.
Fuente xataka.com


0 comentarios